
27 noviembre 2008
17 septiembre 2008
REMES: Red Mundial de Escritores en Español
Mediante este nuevo proyecto de Directorio se pretende luchar contra el anonimato y el peligro en la red de plagio hacia la obra artística de autor, tanto literaria como de otra índole.
Este es el enlace hacia mi ficha personal:
http://www.redescritoresespa.com/J/joseavega.htm
Este es el enlace hacia mi ficha personal:
http://www.redescritoresespa.com/J/joseavega.htm
31 marzo 2008
"D": NUEVOS LENGUAJES, OTRAS PUPILAS

Recientemente, la Revista de Arte y Cultura ALENARTE me solicitó un artículo de Opinión sobre Arte Digital, que ya está publicado en la red.
Este es el enlace:
http://alenarterevista.wordpress.com/2008/03/29/el-arte-digital-%e2%80%9cd%e2%80%9d-nuevos-lenguajes-otras-pupilas-por-jose-angel-vega-garcia/
21 marzo 2008
LIQUID WATER

Qué pesa más: ¿la idea?, ¿El discurso creativo?, ¿Las herramientas puestas en juego?, ¿El proceso?, ¿El resultado estético?, ¿La Obra?...
La necesidad de transmisión o expresión visual sencíllamente NO debe tener límites, fronteras ni condicionantes que impidan la total libertad del artista.
No soy pintor, no soy fotógrafo, no soy dibujante, no soy creador digital.
En cambio, soy pintor, soy fotógrafo, soy dibujante, soy creador digital.
Estoy alerta. Camino por la calle y observo, pienso, siento, hay sensores que son invisibles pero que están ahí, dentro de nosotros. Noto su presencia.
Un escritor, un poeta es un generador de relatos, de historias hechas con la palabra, de sensaciones y sus derivados. ¿Cuales son sus herramientas? ¿Cual su soporte?. Quizá un lápiz Faber-Castell del 2B, ó puede que una pluma de tinta china, ó un Pilot Hi-Tecpoint azul V5 Extra Fine, incluso la vieja Olivetti Studio 45. En el peor de los casos, hasta puede que use el World de su pc. Sí, es posible. Qué más da!!
Un buen libro, una buena poesía, una buena novela no la hace mejor ni peor el instrumento que la escribe, no!
Es el generador el que cuenta. Son los sensores del alma, del corazón y de la mente del emisor, del artista en definitiva.
Mis ojos pueden ser un objetivo de una videocámara, las lentes de una cámara fotográfica.
Mi pincel puede ser un Nº 10 de pelo de cerda, impregnado en una mezcla de esencia de trementina con pintura al óleo Titán amarillo nápoles rojizo y algo de rojo cadmio oscuro.
Pero también es posible que mi pincel sea el ratón HP andando de aquí para allá por las paletas del Adobe Photoshop CS3, y que está de vuelta de una visita obligada por el Adobe Bridge y el CameraRaw. ¿Por que no?
¿Acaso el discurso visual del óleo sobre un lienzo es más válido que la Pieza digital impresa en cualquier soporte salido de un plotter o una impresora fotográfica de tinta pigmentada?.
Qué pesa más: El Relato versus el tipo de papel usado en la impresión del libro, o lo que es lo mismo, la Obra artística-visual versus los medios para crearla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)